SUELO DE PIZARRA CON POREXPAN DENSO
Suelo de pizarra con porexpán denso y masilla plástica tapagrietas al agua.
Trabajo realizado por Francisco Javier Ameneiro, Lucu 1 en el "foro del Belenismo" donde tambien podeis encontrar mas trabajos de este autor.
El primer paso es cortar trozos rectangulares de porexpán denso de un tamaño proporcional al tamaño de las figuras, en este caso para figuras de 11 cm. se cortan rectángulos desde 4 cm. a 1 cm. y de un grosor de 1 cm. aproximadamente porque de esta manera trabajaremos dos piedras en solo un paso, más abajo os lo explico.
El siguiente paso es redondear con una lija estos rectángulos, tanto por la parte superior e inferior como por los cantos. Procurad que los óvalos sean irregulares.
Paso tercero: cortar más o menos por la mitad (longitudinalmente) cada uno de los óvalos (procurad que una parte sea más gruesa que la otra para dar alturas distintas a cada piedra).
Cuarto paso: pegad las distintas piedras en forma trabada tal y como se ve en las figuras
Despues de pegadas, golpeadlas con un objeto irregular para romper la superficie plana de las piedras.
Ya estamos en el quinto paso: con la masilla plástica, se irá tapando las grietas que quedan entre las piedras con un dedo, procurando que quede bien metida entre ellas.
Por último preparamos un gris oscuro azulado muy aguado con blanco, un poco de negro y un poco de azul. Con esta pintura cubriremos todo el suelo procurando que no quede nada sin pintar. Cuando esté seco, preparamos en un trozo de porexpán los mismos colores que hemos utilizado para el fondo (blanco, negro y azul) pero tal y como sale de la lata de pintura. Mezclando entre sí estos tres colores pintaremos todas las piedras, procurando no rellenar las grietas, y dando distintos tonos dentro de esta gama. A continuación, (y una vez seca esta segunda capa de pintura), con la técnica de pincel seco, barreremos con blanco la superficie en distintos lugares para simular el desgaste natural de la piedra.
Una observación: la pintura plástica tiende a oscurecerse una vez seca, por lo que es interesante que demos los colores en un tono más claro que el resultado que queremos conseguir al final.
( podría ser cola de carpintero, pistola caliente otro adecuado para telgopor )
Todos estos trabajos son hermosos, estoy encantada y quiero empezar a construir mi belen, tengo la siguiente inquietud el porexpan (extendido) es lo mismo que el icopor? esto se puede cortar solo con un bisturi o debe ser con un aparato especial.? Gracias
por fin encuentro un suelo que me gusta de verdad
Yo no sé si es lo mismo, pero yo el porexpan lo corto con un cutter o lo que sea que corte, hasta con un cuchillo de cocina. La forma de huecos entre piedras se da bien con un grabador eléctrico.